
¿Qué tal un día de compras en El Corte Inglés? ... Pues si vas en silla de ruedas, piénsatelo antes de ir, o vete bien acompañado. Hoy le toca a las puertas. Y es que las puertas de acceso a este establecimiento son demasiado pesadas para abrir desde una silla de ruedas y, en muchas ocasiones hay doble puerta.
Una vez en el interior, la dificultad se agraba, ya que en los accesos a los ascensores hay DOBLE PUERTA. Además del peso de cada una de las puertas, se le añade la dificultad de que hay que abrir 2 puertas que están muy próximas entre sí, y que para entrar con la silla de ruedas, hay que sujetar una mientras abres la otra. Un reto imposible si no hay nadie que te abra la puerta.
(imagen tomada de Google Maps)
Gracias Luismi por tu aportación.
ResponderEliminarEnhorabuena, buen trabajo. No olvidar el acceso tan maravilloso que hay para ir en silla de ruedas a la oficina de tráfico en Ordoño II.
ResponderEliminarClama el cielo, si necesitas alguna foto o algo dímelo.
Saludines utópicos Irma.-
Sí, cierto lo de ese acceso. También iré poniendo cosas positivas en el Blog, para que no todo parezca tan negro !!!
ResponderEliminarCualquier aportación, ya sea comentario o foto, será bien recibido. Cuánto más participemos, mejor será el funcionamiento del blog.
Gracias y un saludo :)
No le veo cosas positivas a las barreras arquitectónicas de nuestra ciudad, por cierto te invito a que des un paseo por el centro, pero para poder describir este tipo de barreras hay que sufrirlo de cerca, no busques nada positivo, saca las cosas tal cual. Te felicito Ana M, buen apunte Irma desde tu utopía, que por cierto me gusta seguir.
ResponderEliminarClaro que no hay nada positivo en las barreras arquitectónicas. Lo que he querido decir es que hay cosas que se han ido arreglando (aunque hayan sido pocas) y que también está bien señalar. Por ejemplo, en la Biblioteca Pública ahora hay puestos de ordenadores adaptados. Tengo que pasarme y revisar cómo es, y si está bien, no dudaré en subirlo como algo positivo.
ResponderEliminarRespecto a lo de que hay que vivirlo de cerca, CRÉEME QUE LO VIVO DEMASIADO DE CERCA. Y sigo pensando que al igual que denunciamos los errores, también hay que destacar lo que está bien hecho.
Un saludo, y gracias por la aparotación :)
Totalmente de acuerdo contigo Ana M, vamos a intentar cambiarlo entre to2.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias.
Lo de los ordenadores, me interesa por si se fastidia el mío, je je.
ResponderEliminarYo lo que veo mal en El Corte Ingles son los baños. Están adaptados, sí, pero… Las puertas para cerrarlas uno mismo complicado y a la hora de abrirlas dificilísimo. Tienen unas barras que si te sientas, bien, pero si no hay que levantarlas para poder acercarte con una silla de ruedas, y también complicado. La tapa hay que sujetarla para que se mantenga, o sea “nos agarramos con los dientes”; uno de los mayores problemas de algunos discapacitados es que no tenemos equilibrio. MUY COMPLICADO.
ResponderEliminar